Conoce nuestros Proyectos

la escuela
“Sundarban School”

En el año 2010 construimos y ponemos en marcha nuestro primer proyecto en India: la escuela “Sundarban School”, que en la actualidad ya lleva más de 5 años funcionando, y actualmente acoge a un total de 210 niños/AS.

A nivel pedagógico

Nuestro planteamiento partió del análisis de la problemática observada y transmitida por las familias de la zona. Ello permitió detectar que no sólo faltaban recursos estatales para el acceso de muchos menores a la enseñanza, sino que había otro déficit singularmente grave: Uno de los grandes problemas que detectamos en la zona fue el maltrato físico y psíquico al cual son sometidos muchos niñas/os y mujeres. El resultado es que muchos de los niños/as escolarizados/as muestran un desorden psicológico, por lo tanto hemos adaptado el colegio a sus necesidades y problemas.

A nivel físico

La escuela se instala en un antiguo edificio con características “anticiclones”, el cual fue cedido por nuestra contraparte local “Seva Sangh Samiti” para su reconstrucción. Durante el pasado año 2010 realizamos una rehabilitación completa y todo el acondicionamiento necesario para el buen desarrollo de las clases.

En esta zona los ciclones y Tsunamis son muy frecuentes, por lo que adicionalmente la Escuela también proporciona a los niños refugio ante estas catástrofes.

Por eso, en coordinación con la población local en Mundos acordamos definir como misión del nuevo colegiocrear cada día una atmósfera de compresión, amor, creatividad y cariño… Ya que, al decir de algunos de los menores, el colegio es uno de los pocos sitios donde se sienten seguros.

Este enfoque se plasma tanto en la organización interna como en el trato con familiares, y por supuesto con los menores.

A nivel Organizativo

En la Escuela trabajamos 30 personas, siendo el 97% de la población local, entre ellas se encuentran profesores/as, cocineras, sociólogas, encargados del transporte, psicólogas, etc. La organización y gestión interna favorece que todos ellos participen y que se les incluya en los procesos formativos. Así conseguimos la igualdad entre ellos y hacerles sentir más seguros y valiosos.

Relación con familias

El equipo de profesores afronta cada día mediante reuniones, eventos temáticos… la labor de concienciar a madres, padres y familiares sobre una nueva visión en la que de los derechos humanos no puedan ser violados y donde el amor y la comprensión se vayan abriendo paso como el mejor camino para educar.

Educación para menores

Aunque en la escuela impartimos las asignaturas básicas de toda escuela de primaria, tales como, matemáticas, historia, ingles, bengalí…, estimamos que se requería de manera importante una educación en valores, siempre respetuosa de su cultura y tradiciones, sin presionar ningún cambio que fuera inaceptable para ellos.

Para mejorar esta situación, la escuela imparte asignaturas como autoestima, danza, imaginación… Gracias a ellas conseguimos conocer mejor las virtudes e inquietudes de cada niño ofreciéndoles así una formación más personalizada potenciando su autoestima, seguridad y ayudándoles a descubrir su yo interior. Les enseñamos por mediación de juegos y todo tipo de actividades que les sean instructivas y divertidas.

Nuestro esfuerzo y trabajo esta enfocado a crear una enseñanza de calidad, comprensión y amor, basada en valores, y libre de presiones psicológicas y maltratos físicos. A pesar de que hace poco más de un año que abrimos las puertas ya hemos conseguido forjar un buen reconocimiento de calidad en la zona.

Nutrición

Dado que muchos menores muestran síntomas de desnutrición, en la Escuela asumimos también un papel de apoyo alimentario. En tal sentido contamos con un plan de alimentación propio que les es proporcionado diariamente. En dicha dieta, se incluyen proteínas – escasas en su economía familiar, (pollo, pescado, verduras, arroz, soja texturizada, lentejas, huevo….)

Contacto con el exterior

Sundarban es una zona rural en donde la electricidad y tecnología actual todavía no se encuentra al alcance de todos lo cual hace que no todo el mundo tenga acceso a noticias del exterior. Dado que en MundosUnidos defendemos el conocimiento y no la ignorancia, en el colegio contamos con un generador eléctrico y un proyector pudiendo proporcionarles películas educativas y todo tipo de ayuda para la mejora de su inglés y conocimiento general.

La aldea de Shantibon

La aldea de Shantibon fue construida en el año 2013 por las manos y esfuerzo activo de la comunidad que trabajamos en la ONG Mundosunidos – Seva Sangh Samiti. Su nombre traducido al español significa “Paz Forestal”.  Gracias a esta filantrópica eco – aldea hecha a base de recursos naturales como por ejemplo; la paja, el barro y bambú, podemos crear auto sostenibilidad e independencia económica en los proyectos que la ONG llevamos a cabo en esta zona de Sundarban,  pues nuestra filosofía es hacer que todos los recursos, ya sean de tipo educacional, sanitario o económico sean generados en nuestro lugar de acción y por gente local. Con esto conseguimos canalizar los fondos provenientes de donaciones y afiliaciones, en la construcción de un hospital cual de atención a más de 25.000 personas.

Función de la Aldea

La función e ilusión es la de acoger en sus cabañas, a todo aquél que sanamente desee conocer la cultura bengalí en profundidad, viviendo el día a día como un ciudadano más del Bengala Occidental. Ofrecer un espacio totalmente cohesionado con el universo y libre de tecnología o cualquier otro mecanismo que impida al ser humano relajarse.  Shantibon acoge una gran mezcla de estilos y estructuras. Las cabañas de barro han sido construidas acorde a la filosofía Feng Shui, pues de este modo  la energía se canaliza hacia el centro de la habitación, punto  exacto en donde se localiza la cama, ofreciendo así un mayor descanso.

Estamos en área naturalmente protegida. Está totalmente prohibido en la zona y sus proximidades deshacerse de  plásticos y todo tipo de elementos no orgánicos. No está permitido el consumo de tabaco, alcohol o cualquier otro tipo de sustancia química. También queda totalmente prohibido dar dinero, comida o cualquier otra cosa a la gente local. “Piensa que no siempre construimos con nuestras acciones”.  Recomendamos mantener los móviles, cámaras y todo tipo de tecnología apagada, y tanto a nivel visual como  táctil fuera del alcance de los niños y aldeanos.  Juntos tenemos el deber  y responsabilidad de mantener la Esencia de este lugar.

La Casa de los Derechos de La Mujer

En el año 2011 abrimos las puertas de La Casa de los Derechos de La Mujer con la idea de comenzar la lucha por los derechos de la mujer hindú. Este proyecto trata de una cooperativa exclusivamente para mujeres de la zona. Aquí ellas realizan trabajos con la madera, yute, algodón, pintura, etc. Todos los productos aquí elaborados son vendidos en España y en India como comercio justo adjuntando a los mismos una etiqueta explicativa con el nombre de la mujer, el material empleado y a donde va destinado el dinero ganado con su venta. Reinvertimos íntegramente en la cooperativa y en el colegio el dinero sacado para crear más puestos de trabajo, ampliar el espacio y así continuar con la lucha en defensa de los derechos humanos.

Sundarban es una zona en donde el 85% de la población se dedica al cultivo de arroz con la negativa de que cada 2 o 3 años son azotados por ciclones cuales destrozan sus cultivos y por consiguiente los aldeanos son llevados a la ruina.

Hemos optado por este tipo de cooperativas porque confiamos en que sea el futuro de la zona y establecer una estabilidad económica eliminando así la precariedad laboral.

Previous slide
Next slide

Hospital

Muy contentos de poder compartir con vosotros nuestro proyecto de un mundo mejor, unificando así salud , educación y convivencia.

En el año 2010 se fundó el colegio.
En el año 2013 se fundó la eco aldea .
En el año 2012 se creó una cooperativa de trabajo para mujeres.
Y en este año 2023 el hospital se hará realidad.

Scroll al inicio